
SALUD MENTAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA, DE NECESIDAD A DERECHO.
-
10 Octubre de 2025
Si la salud mental es importante para cualquier ser humano en cualquiera de las etapas de su vida, mucho más en ese periodo de su vida en que evolutivamente se va conformando su forma de pensar y de sentir, sus vínculos con los diferentes sistemas sociales con los que se relaciona y su propia identidad. Años críticos que van desde la etapa perinatal hasta bien entrada la adolescencia, donde los factores de vulnerabilidad o protección van a determinar, en circunstancias normales alejadas de patologías previas, un desarrollo equilibrado y saludable.
Algo imposible cuando hablamos de crecer en contextos extremos de guerras o catástrofes humanitarias, marginales o en riesgo, donde las circunstancias vitales y el tipo de apego con las personas de referencia es inseguro, tóxico o completamente ausente.
Trabajar con menores en desamparo, en cuya experiencia vital a veces se acumulan situaciones complejas y traumáticas, requiere de una vocación, sensibilidad y formación especializada que va más allá de la mera profesionalidad. Esos son los perfiles técnicos y educativos de INTERPRODE, donde la asistencia e intervención con los niños/as y adolecentes acogidos en sus centros, no solo es con calidad, sino con una empática calidez. Defender su bienestar y su salud mental es su derecho y nuestra prioridad, durante todo el tiempo.
No obstante, para conmemorar hoy esta efeméride, los centros de la entidad han realizado todo tipo de actividades (charlas, películas, “Bingo de las emociones”…), en centros como “Los Prados", y los ISL “Valle del Almanzora” y “Cármenes de Purchena” (también COILS cofinanciado por el Fondo Social Europeo) para promover el bienestar emocional y la importancia del autocuidado mental.